Antonio
Catalán

Presidente AC Hoteles Marriot

El sector turístico tiene tres millones de personas que viven directamente de su actividad y tenemos que hacer un plan a corto y un plan a largo plazo.

Buenos días a todos. En primer lugar, yo quisiera mostrar mi solidaridad con todas las familias que han sufrido toda esta pandemia, los números son lo menos importante. Después, quería darle las gracias a la CEOE y, sobre todo, a su presidente, Antonio Garamendi. Yo creo que ha sido un gran acierto que nos vean a los empresarios juntos de verdad, no solamente a los grandes del Ibex, sino a un montón de empresas que estamos aquí.

El sector turístico tiene tres millones de personas que viven directamente de su actividad y tenemos que hacer un plan a corto y un plan a largo plazo. En el corto, son necesarios los ERTES y los fondos ICO: los autónomos en especial necesitarán de ellos sí o sí hasta que la demanda empiece a funcionar. Por darles algún dato, Estados Unidos ha puesto encima de la mesa 150.000 millones de dólares para el sector turístico.

El sector turístico americano es, en cuanto a número de visitantes, el cuarto, con 80 millones de visitantes aproximadamente. Creo que esta es la única forma de sujetar el tejido empresarial y no perder empleos. Si los ERTES no funcionan, la situación terminará en ERE y concursos de acreedores, porque es imposible sujetar más. Nosotros tenemos lo que tenemos, creo que somos un sector que debería salir en V, si somos capaces de que el Gobierno sujete todo. Esto hay que congelarlo.

En una reciente entrevista en el Hotel Santo Mauro, me preguntaban cuánto tardaríamos en abrir el hotel. El director, allí presente, me dijo: “Yo calculo que en seis horas está el hotel abierto”; es decir, que si sale una vacuna nosotros somos el sector que va a salir. Nosotros no somos el sector del automóvil, no podemos movernos a otro sitio, tenemos el sol, las infraestructuras… Somos un gran país.

En cuanto al corto plazo, creo que el Gobierno tiene que endeudarse sí o sí y aguantar los ERTES y los fondos ICO, que son la única forma de salir. Somos un gran país desde el punto de vista turístico y creo que en el largo plazo hay que apostar por la modernización del sector. Tenemos que mejorar las instalaciones y, sobre todo, intentar ir a un turismo de poder adquisitivo más alto que el que tenemos, como en el sector turístico de sol y playa. De aquí tenemos que salir todos juntos: gobiernos, sindicatos y empresarios. Y tenemos que salir fortalecidos con un turismo sostenible y unos salarios justos.

Somos un país que a veces no se pone en valor. Lo más importante del turismo es la seguridad y España tiene seguridad jurídica y seguridad sanitaria: hay ciertos destinos en los que un accidente puede suponer volver en la bodega de un avión. En turismo, lo más importante es la seguridad. Nosotros tenemos AVE, autopistas magníficas, hoteles, tenemos aeropuertos de primera división… Viajo a menudo a Estados Unidos por ser socio de Marriott y la verdad es que no me encuentro un aeropuerto como el de Madrid o el de Barcelona.

Creo que tenemos que salir cuando haya seguridad. Estoy convencido de que el sector va a contar con lo necesario para la protección de los empleados y de los clientes. No tengo ninguna duda de que esto va a ser así. Somos el país con más superficies protegidas y tenemos los mejores museos. Cuando vienen aquí los socios americanos, el presidente de Europa dice: “Yo a Londres voy con mi mujer si quieres el fin de semana, pero de trabajo no voy ni en broma, teletrabajo”. En los consejos que hacemos, uno en Londres y otro en Madrid, reconocía que: “Yo a Madrid voy personalmente, me cuesta 10 minutos ir al hotel, hay unos restaurantes magníficos y no tiene nada que ver con ir a Londres. Allí me levanto a las 5:00 para coger el avión de las 7:00, llegamos prácticamente al consejo, nos vamos a cenar y, otra vez, a las 5:00 de vuelta, total que he perdido prácticamente tres días”. Sin embargo, cuando vienen aquí para ellos es todo mucho más rápido, mucho más fácil.

Somos el segundo país en monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad. En gastronomía somos los reyes, no solamente por las grandes estrellas Michelín. Creo que la calidad media que tenemos en este país es absolutamente excepcional. Creo que las estrellas Michelin, nosotros las tenemos en unos cuantos hoteles, están muy bien para la apariencia, pero esa no es la realidad de este país. Cuando se habla de los bares o las tapas se reconoce que somos un país clave para el turismo.

El turismo yo lo dividiría en tres partes. Una parte el turismo urbano, con ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Málaga, ciudad que se ha transformado casi de la nada en un gran destino turístico. Madrid dispone de un IFEMA espectacular, Barcelona tiene el mayor palacio de congresos de Europa y tenemos hoteles de todas las cadenas internacionales. Nosotros, en este momento, vamos a abrir un JW en frente de Four Seasons, estamos con una Edition, que es una de las grandes marcas de Marriott, y 15 de las 30 marcas de Marriott están aquí en España.

Después tenemos, en cuanto al turismo cultural, el Camino de Santiago. Cuando vienen nuestros socios americanos se muestran encantados con sus monumentos: las catedrales de Burgos, León o Santiago. Después somos una potencia en ferias, congresos, convenciones, porque tenemos infraestructuras para esto. Nosotros, por ejemplo, tenemos el hotel Auditórium. En Europa, hay cuatro hoteles de los que tres son nuestros donde se hacen grandes convenciones de mil personas, que realmente son palacios de congresos con unas instalaciones estupendas. En el turismo del sol y playa, creo que quien manda es el turoperador (disculpad que hable de sol y playa porque no tengo hoteles de este tipo).

Tenemos que aumentar el tamaño medio de nuestras empresas. Tenemos que olvidarnos de la guerra de precios: la forma más directa de arruinarnos es ir bajando los precios. Somos un país que tiene todo para seguir siendo líder en el mundo turístico. Nosotros competimos realmente en sol y playa con dos países fundamentalmente: con Turquía y con Grecia. Creo que no tienen nada que ver esos países con nosotros, creo que este país admite más precio. Tenemos que buscar en la digitalización y hacer ofertas más personalizadas, creo que necesitamos plataformas de contratación mucho más potentes porque no tenemos ningún turoperador español potente. Creo que necesitamos invertir en formación y en innovación. El sector turístico es un negocio de personas que tenemos que cuidar, motivar y hacer un país donde prime realmente la excelencia. Nuestro jefe es el cliente y nuestro cliente puede pagar más que lo que está pagando.

Para terminar, un tema que no tiene que ver realmente con el tema turístico pero que me gustaría resaltar, ante la emergencia sanitaria, es que resulta imprescindible reforzar e impulsar las actividades de I+D+i como elemento esencial para el progreso de España y que nos permita retener el talento. Me llama la atención viendo la televisión que aparece gente española de primer nivel dispersa por el mundo.

Tenemos que retener el talento y ser nosotros los que decidamos el futuro de nuestro país, por ejemplo, aumentando los incentivos fiscales relacionados con las donaciones realizadas a entidades sin ánimo de lucro. Por ejemplo, Marriott tiene una dotación fortísima en temas sanitarios y le devuelven el 80%. Con lo cual, yo creo que la sanidad tiene que ser público-privada y con un esfuerzo importante en los temas de donaciones, sobre todo, a entidades sin ánimo de lucro. Nada más, muchísimas gracias.

2ª JORNADA | 16 DE JUNIO 2021

Seguros Turismo Transporte

Antonio Huertas
Presidente MAPFRE
9:00 Seguros
Ignacio Garralda
Presidente Mutua Madrileña
Joan Castells
Presidente FIATC
Pilar González de Frutos
Presidente UNESPA
Jorge Marichal
Presidente CEHAT
10:00 Turismo
José Luis Yzuel
Presidente Hostelería de España
Simón Pedro Barceló
Presidente Grupo Barceló
Juan José Hidalgo
Presidente Globalia
Antonio Catalán
Presidente AC Hoteles Marriot
Francisco López Sánchez
Consejero Delegado LOPESAN
Luis Gallego
Presidente IBERIA
11:30 Transporte
Andrés Arizkorreta
Presidente CAF
Jorge Cosmen
Presidente ALSA
Alejandro Aznar
Presidente ANAVE
Juan Pablo Lázaro
Presidente Sending Transporte
Marcos Basante
Presidente ASTIC
Carmelo González
Presidente CONETRANS-CETM
Información importante sobre cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Estas cookies ayudan a hacer la página web usable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.