Jose
Carlos
Francisco
Presidente CEOE Tenerife
Hay que ver al empresario como lo que es, el caballo que tira del carro. Y en esta ecuación de salida de la crisis, sin los empresarios como una variable fundamental, esto no va a salir.
Muy buenos días, presidente, queridos compañeros. Un placer, como siempre, veros. Ya se ha explicado la situación general de Canarias, no la voy a repetir. A corto plazo, para mi entender, ERTE hasta diciembre, líneas de liquidez, como las del ICO, que se han mostrado importantes y, lógicamente, no queda más remedio que apoyar el incremento de deuda pública para cubrir los gastos de la pandemia y que no se paren las inversiones públicas que son necesarias para la dinamización.
En el tema del medio y largo plazo, hubo una reflexión que algunos compañeros han hecho, que es una reflexión general y tiene que ver con el futuro. A mí me preocupa particularmente que estemos creando un ecosistema que sea agresivo con el empresario. Me preocupa que estemos pensando, después de estos momentos tan difíciles, en implantar un programa social, un programa económico, que supone incremento de los impuestos, en IRPF, en Sociedades, reducción de las deducciones, tasas Google, Tobin, incremento del IVA, creación del impuesto sobre la riqueza y un largo etcétera que no voy a comentar para no aburrirles. Pero toda esta situación me preocupa enormemente, porque creo que es contraproducente para lo que se necesita en la salida de esta enorme crisis.
Y me preocupa mucho que no se hable nada o muy poco, y no haya un compromiso de reformar las Administraciones Públicas, vieja demanda de la sociedad española, pero que ahora es más imprescindible que nunca, pero que tampoco me da la impresión de que se va a abordar.
No podemos continuar con un país en el que casi todo el mundo se ha jubilado, que haya desgraciadamente pocos jóvenes estudiantes, que haya muchísimos parados, que haya muchísimos funcionarios con una productividad, en algunos sectores, muy baja, y que haya muchas personas que estén pensando solo en rentas mínimas universales. Un país con tan poquita gente trabajando y con tanta gente viviendo del Estado no es un país, -entiendo yo-, con ningún futuro.
Y tampoco me gustan mucho de algunos de los valores por los que caminamos, pero no voy a entrar ahí. Y como se ha nombrado a Churchill un par de veces hoy, yo lo voy a nombrar una vez más con aquella famosa frase que todos conocemos, pero viene bien recordarla: “Muchos ven al empresario como el lobo al que hay que abatir, otros lo ven como la vaca que hay que ordeñar, -yo creo que ese es nuestro caso-, y muy pocos como el caballo que tira del carro”. Hay que ver al empresario como lo que es, el caballo que tira del carro. Y en esta ecuación de salida de la crisis, sin los empresarios como una variable fundamental, esto no va a salir.
En fin, queridos compañeros, no quiero ocupar más tiempo. Un fuerte abrazo, espero que nos veamos todos pronto físicamente en la sede de CEOE. Y, presidente, felicitaciones por la iniciativa y una inyección fuerte desde 1.700 kilómetros para que sigas luchando por el empresariado que, en definitiva, es luchar por el país y por el empleo.

Geopolítica CCAA

Josep Piqué

Salvador Navarro

Josep Sánchez Llibre

Santiago Aparicio

Eduardo Zubiaurre

Javier González de Lara

Ángel Nicolás

Ricardo Mur

Antonio Fontenla

Agustín Manrique de Lara

Jose Carlos Francisco

Pedro Castro

Carmen Planas

Belarmino Feito

Juan Miguel Sucunza

Enrique Conde

Jaime García Calzada

José María Albarracín

Bhagwan Dhanwani
