Mireia
Badía
CEO Growly
Se necesita mucha ayuda a la pyme, que al final es el tejido empresarial del país y son claves para que esto siga tirando adelante.
Muchísimas gracias. La verdad que es un auténtico honor poder estar hoy aquí y que se nos tenga en cuenta también a los emprendedores, a los jóvenes, a los autónomos, en este tipo de conferencias, que se nos oiga.
Yo vengo de una plataforma de financiación participativa, una plataforma de crowdlending, un poco desconocida todavía, pero lo que hacemos es que conectamos a pequeños inversores con empresas que necesitan financiación. De manera que, en lugar del típico proceso del banco que coge depósitos de los ahorradores a la vuelta y lo presta a una variedad de usuarios, en Growly es el inversor el que decide en qué empresas presta, qué importe y a qué tipo de interés de una forma completamente transparente.
Nosotros, como os podéis imaginar, nos hemos encontrado de primeras ya con el impacto de esto. Por un lado, porque los inversores han tenido un cierto miedo, han dicho: “¿Y qué va a pasar aquí con la economía? Yo estoy prestando dinero a pymes españolas”, y hay un cierto freno.
Hemos visto ese miedo del inversor, pero también hemos visto cómo afecta esto a las pymes directamente. Obviamente, el impacto ha sido grande y grave en la mayoría de los casos. Esto ha hecho que podamos ver la realidad del país desde nuestro sitio pequeño. Nosotros hemos financiado un poquito más de 23 millones de euros entre más de 500 préstamos, pero, lógicamente, todavía somos pequeños comparativamente con el sector tradicional.
Sí que hemos podido ver muy bien cómo ha impactado esto, y creemos que se tienen que aplicar una serie de medidas, unas más tácticas, más para el corto plazo y para salir de esto cuanto antes, pero también una serie de medidas más estratégicas, pensando en el medio y largo plazo, porque hay ciertos cambios estructurales que creemos que se tienen que dar.
Por el lado táctico, la financiación que se ha dado a través del Gobierno, con préstamos garantizados, creemos que es muy buena y ha dado cierta liquidez, pero no la que necesitaban las pymes. Las pymes necesitan más apoyo económico, y por eso creemos que precisamente la financiación alternativa aquí puede jugar un papel muy importante, porque al final estamos ayudando a pymes, que muchas veces no están tan cerca de la banca, o la banca les ayuda, pero no en todas sus necesidades.
El hecho de que nuestros propios inversores pudieran obtener esta garantía del Estado, este aval del Estado, tendría todo el sentido. Y estamos luchando, de hecho, desde la asociación de crowdlending, para entrar en este tipo de líneas de financiación avaladas por el Gobierno a través del ICO.
Creemos que esta medida sería muy interesante para la pyme, para el inversor y también para fomentar la financiación alternativa que en este país todavía es pequeña, comparada con países como Inglaterra o Estados Unidos, donde juega un papel mucho más importante.
Luego, por supuesto, creemos que tiene que haber medidas por el lado del consumo, hay que incentivar el consumo. Tácticas, a corto plazo, pero también estratégicas. Porque al final, si por ejemplo subvencionamos la compra de coches eléctricos, se está ayudando al sector automovilístico tan clave en este país a corto plazo. Pero además estás empezando a obtener ayudas, estás empezando a renovar los automóviles, como tenemos que hacer para ir cambiando de modelo. Esto es cierto que ayuda a esta parte, pero nos sigue quedando un stock enorme de coches de diésel que hay que sacarles partido.
A lo que me refiero es que muchas veces hay medidas que se pueden aplicar, que van a ayudar a corto y a largo plazo. Creo que los ERTEs hay que considerar ampliarlos hasta diciembre, como se ha hablado aquí.
Tiene que haber ayudas para la contratación de jóvenes, porque al final somos los más vulnerables, los que lo vamos a pasar peor con el paro, porque al final, como pyme, si tienes que echar a alguien, inevitablemente quien es más fácil de echar es el que lleva menos tiempo y, en general, estos son los jóvenes. Por lo tanto, un fomento de esto sería muy interesante.
También, ayudar a los autónomos con cuotas más flexibles, dependiendo de sus ingresos, y facilitar incluso las contrataciones temporales que, por ejemplo en el sector turístico, se dan mucho y que son tan necesarias. Además, a veces todas las trabas burocráticas que existen hacen que no se contrate bien a gente, sino que se haga muchas veces por detrás. Cuando, si hubiera un modelo rápido, sería mucho más cómodo.
Sin duda, se necesitan medidas muy específicas para turismo, automovilismo y construcción, ayudas para la compra de viviendas, en definitiva, ayudar al consumo, a darle una vuelta. Y también yo creo que toca pensar, como decía, en el futuro y en medidas estratégicas un poquito más a largo plazo, como es financiar la I+D+i, pero también el darle una vuelta incluso a cómo se ve la Marca España.
Porque España es mucho más que sol, playa y siesta. Y desde fuera se tiene que ver el valor que tenemos, el grandísimo patrimonio que tenemos. Todo lo que podemos aportar y todo lo que pueden venir a hacer aquí personas de fuera. Por el lado del turismo, pero también por el lado industrial, por todo lo que tenemos que aportar. Tenemos que empezar a vendernos mejor, porque tenemos mucho que aportar y, a veces, esa parte no se nos da tan bien. Conseguir atraer inversores institucionales e internacionales, que al final son los que nos pueden ayudar a darle una vuelta a esto y creo que podrían ser claves.
Quiero ver el futuro de la forma lo más esperanzadora posible. Creo que queda mucho trabajo por hacer, que se han aplicado medidas muy interesantes y buenas, pero que se necesitan más. Se necesita mucha ayuda a la pyme, que al final es el tejido empresarial del país y son claves para que esto siga tirando adelante. Son fundamentales en la creación de empleo y, al final, hay que ayudarles.
Muchísimas gracias de nuevo por la invitación. Ha sido un placer y espero vernos pronto otra vez.

RSC Cultura y deporte Emprendedores y autónomos

Miguel Carballeda

Isidro Fainé

Javier Tebas

Enrique Cornejo

Carlos Sainz

Adolfo Ruiz Valdivieso

Mireia Badía

Clemente Cebrián

Alicia Asín

Javier Villaseca
