Rafael
del
Pino

Presidente Ferrovial

Se precisa un plan de estímulos que además haga llegar liquidez suficiente a empresas, autónomos y a particulares.

Buenos días, gracias a CEOE por organizar este foro empresarial. El estado de alarma y el confinamiento han demostrado su eficacia para detener la extensión del virus, pero también han frenado la actividad económica con las consecuencias sociales que lleva aparejada.

Necesitamos con urgencia un plan de reactivación basado en la ortodoxia económica que necesariamente incluya ayuda a las personas más necesitadas. Debemos hacer de España un territorio atractivo para la inversión, con potencial para la creación de nuevas empresas y la generación de empleo estable y de calidad.

Se precisa un plan de estímulos que además haga llegar liquidez suficiente a empresas, autónomos y a particulares. Este plan debe respetar principios básicos como la seguridad jurídica, la flexibilidad en el marco de trabajo e incluir también una política fiscal que no aumente la presión sobre sociedades y particulares o que incluso contemple reducciones temporales, como está haciendo en Alemania.

Y es necesario, por supuesto, escuchar a las empresas, pues somos quienes creamos empleo. También se hace necesario eliminar todas las restricciones a la movilidad y promover cuanto antes la vuelta al trabajo y a la normalidad. En las regiones de España donde antes se ha restablecido la movilidad, la recuperación del consumo y de la economía se han adelantado.

Por supuesto, sectores más afectados, como el turismo, la hostelería o el transporte, necesitan planes de ayuda específicos. Su peso es enorme en nuestra economía, por lo que los planes de ayudas son imprescindibles.

Represento a una empresa de infraestructuras y construcción, Ferrovial, con proyección internacional. En un momento crítico, como en el que nos encontramos, la inversión en infraestructuras es vital para dinamizar la economía y generar empleo.

España sigue necesitando invertir en infraestructuras de transporte, mejorar el tratamiento del agua en infraestructuras sociales y asistenciales, y también se beneficiaría de un programa extenso de rehabilitación de edificios, para reducir sustancialmente el consumo energético y el impacto ambiental, lo que a la vez crearía empleo de manera inmediata.

A las empresas españolas con fuerte peso internacional, como es el caso de Ferrovial, nos va a resultar más difícil competir en los mercados exteriores si en el nuestro la actividad decae significativamente. Es fundamental recuperarla.

No disponemos de mucho tiempo para acometer estas reformas, la sociedad está esperando respuestas y como en todo momento de grandes crisis, se impone un acuerdo entre todas las fuerzas políticas que garantice su viabilidad y su estabilidad. Un acuerdo en el que necesariamente se tiene que considerar la opinión de la empresa y la voz de los agentes sociales. Muchas gracias.

4ª JORNADA | 18 JUNIO 2021

Infraestructuras Construcción y promoción inmobiliaria Servicios

Rafael del Pino
Presidente Ferrovial
9:00 Infraestructuras
Manuel Manrique
Presidente Sacyr
Maurici Lucena
Presidente AENA
Ángel Simón
Presidente AGBAR
Juan Lazcano
Presidente CNC
10:00 Construcción y Promoción inmobiliaria
Juan Antonio Gómez
Presidente APCE
Victor García Brosa
Presidente OFICEMEN
Luis Rodulfo Zabala
Presidente CEPCO
Ismael Clemente
CEO Merlín Properties
José Luis Manzanares
Presidente AYESA
María José Álvarez
Presidenta EULEN
11:00 Servicios
Ignacio Vivas
Presidente AESTE
Rodrigo Martín Velayos
Presidente Randstad
Cinta Pascual
Presidenta CEAPS
Antonio Llorens
Presidente Food Service España
Enrique Sánchez
Presidente ADECCO
Información importante sobre cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Estas cookies ayudan a hacer la página web usable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.