S.M.
El
Rey
Felipe
VI

España

Estoy seguro de que la sociedad española valora vuestros mensajes, encaminados a propiciar una recuperación en todos los ámbitos que ayude a la iniciativa privada y que contribuya al fortalecimiento de la actividad económica en esa tarea de volver a la senda de crecimiento y de prosperidad.

Vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y de Transformación Digital, presidente de CEOE, presidente de Inditex, presidente de Cepyme, autónomos, vicepresidentes de CEOE, consejero de Economía y Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, presidentes autonómicos que estáis aquí presentes y los que nos seguís a través de la tecnología, buenos días a todos.

Quiero deciros que me alegra poder veros, al menos a algunos, y reunirme una vez más en periodo tan corto de tiempo con destacados representantes del empresariado español, y hacerlo cuando la labor y el empuje de vuestro sector son tan fundamentales para afrontar y superar la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19, que ha golpeado tan duramente a nuestra sociedad durante los últimos meses.

Una crisis que, en su inicial y fundamental dimensión sanitaria aún está presente, por lo que debemos seguir extremando todas las precauciones, pero que muestra claramente ya con dureza los efectos de fondo y más duraderos sobre nuestra vida como sociedad, sobre la economía, el tejido productivo, el empleo y sobre sectores de actividad y ámbitos sociales especialmente vulnerables.

Muchas gracias a CEOE por invitarme a clausurar este foro y permitirme que ante todo os felicite especialmente por la iniciativa que habéis desarrollado durante estas últimas semanas. Pero también que lo haga junto a todos los participantes por vuestro constante esfuerzo y desvelo por impulsar nuestra economía, nuestro tejido empresarial en todas las circunstancias, y más aún cuando tanto lo necesitan nuestros ciudadanos en estas circunstancias que vivimos tan extraordinarias.

Efectivamente, el lema de este foro -‘Empresas españolas liderando el futuro’-ilustra bien esa apuesta decidida de los empresarios por defender nuestra economía, el bienestar de nuestros ciudadanos y el porvenir de España, asumiendo siempre una actitud proactiva y comprometida. En estas últimas semanas y en esta misma sala donde nos encontramos han tenido lugar varios encuentros empresariales de gran calado y ciertamente muy oportunos en estos momentos. Han sido foros llenos de contenido, muchas horas de información para todos e incluso de formación, encuentros de gran utilidad para el presente y con valiosas enseñanzas de futuro.

Pero, sobre todo, estas iniciativas han sido una clara expresión, del compromiso de los empresarios con responsabilidad y con solidaridad, aportando lo mejor de vosotros mismos.

Más de un centenar de empresarios en los distintos ámbitos de actividad habéis analizado cómo una pandemia sin precedentes en nuestra historia reciente ha amenazado un tejido empresarial que con tanto esfuerzo, con tanto esmero y dedicación habéis ayudado a construir o a sostener junto a quienes os precedieron en la tarea de crear riqueza y empleo en España.

Y sois perfectamente conscientes, como ya he apuntado desde otras instancias, de lo severa y global que es esta crisis, así como de la necesidad de afrontarla con una perspectiva europea, con visión de corto, de medio y de largo plazo también. Como resultado de este debate y análisis constructivo habéis aportado reflexiones e ideas concretas que, sin duda, ayudarán a superar esta situación. En este sentido, quiero destacar muy positivamente el hecho de que siempre tengáis presente la amplia diversidad de sectores que hay en nuestro país, trasladando sus mensajes específicos, sus preocupaciones, sus particularidades, pues todos sin excepción, -del turismo al automóvil, del transporte a la construcción, la energía, el sector agroalimentario, las finanzas, el comercio, las infraestructuras, sin olvidar a nadie-, son necesarios en la arquitectura de nuestra economía y en la coyuntura actual que tanto nos preocupa.

Estoy seguro de que la sociedad española valora vuestros mensajes, encaminados a propiciar una recuperación en todos los ámbitos que ayude a la iniciativa privada y que contribuya al fortalecimiento de la actividad económica en esa tarea de volver a la senda de crecimiento y de prosperidad.

Son mensajes orientados a apoyar con decisión la exportación y la inversión extranjera e intensificar y potenciar estratégicamente la I+D+i como motor de competitividad y también, -no olvidemos- , apostar seria y profundamente por el capital humano a partir de la formación, centrándose tanto en las nuevas competencias tecnológicas y digitales, como en las habilidades sociales y humanas.

Y también con reflexiones sobre el papel que debe desempeñar Europa, mejorando su gobernanza a través de la realización del mercado único, con igualdad de condiciones para las empresas, así como sobre la necesidad de acelerar la unión bancaria y el mercado de capitales, sin olvidar el necesario impulso a las políticas europeas, que persiguen el fortalecimiento del tejido empresarial e industrial con especial atención a las pequeñas y medianas empresas, y con especial sensibilidad también hacia los autónomos.

Señoras y señores, como he afirmado en ocasiones y el presidente de CEOE os ha recordado, juntos siempre, -efectivamente-, juntos siempre llegaremos más lejos, pero también en mejores condiciones. Estos últimos meses los empresarios habéis sabido demostrarlo y estoy convencido de que lo vais a seguir haciendo con ánimos renovados.

Para ello, este foro de CEOE ha sido un importante instrumento cargado de mensajes de futuro, orientados a construir confianza, a favorecer la competitividad, la inversión y la creación de puestos de trabajo. Además, fieles a vuestra misión, seguís defendiendo el papel del diálogo social, junto a los sindicatos, como herramienta necesaria para la modernización de nuestro tejido productivo, y de ello también se ha tratado mucho en esta reunión.

Sin duda, y a pesar de todas las dificultades, estamos ante una gran oportunidad para avanzar en los caminos, en los cambios que necesiten nuestras economías y adaptarlas a las nuevas necesidades, sin olvidar que el día después es el de seguir arriesgando, el de crear empresas, reforzar alianzas, de emprender y volver a empezar si hace falta, de generar bienestar y riqueza para toda la sociedad.

Nos jugamos mucho, y en el mercado global las cosas se mueven muy rápido. Aprovechemos todas las herramientas posibles a nuestro alcance sin perder tiempo y con la ambición estratégica de lograr siempre mayores cotas de bienestar, de prestigio e incluso de liderazgo.

Sé que mañana celebraréis la Asamblea General de CEOE. Por ello, al terminar esta intervención y clausurar formalmente este foro, no quiero dejar de transmitiros mis mejores deseos de éxito, junto a mi enhorabuena por el intenso trabajo aquí realizado, y daros mucho ánimo para que sigáis adelante con fuerza y liderando el futuro como bien dice vuestro lema. Muchas gracias a todos.

8ª JORNADA CLAUSURA | 24 JUNIO 2021

Clausura

Antonio Garamendi
Presidente CEOE
12:15 Clausura
Información importante sobre cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Estas cookies ayudan a hacer la página web usable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.